Cuaderno electrónico al servicio de la reciente profesión de community managers o gerentes de redes sociales
Si requieres fotografías, imágenes, logos o videos para promocionar tu empresa y hacerla exitosa; si eres el responsable de manejar la imagen de tu compañía podemos ayudarte. Visítanos en red ramsesancira.wix.com/comunicacioneimagen o llama al 044 5525 150099 o escribe a ioninsurgentes@gmail.com para que te ayudemos en tu propósito de hacer comunidad.
Nota del Editor: Compartido en Linkedin por el grupo de Escritores y sus Libros. hacemos los mismo para los suscriptores de Paradigma333. Si somos profesionales de la comunicación en línea, seguro nos interesará saber qué lee uno de los padres de la forma de vida que tenemos en el Siglo XXI, filántropo y uno de los hombres más ricos del planeta. Lástima que no todos los libros estén editados en español Debemos acreditar la fuente original en este enlace
Como todos los años, el fundador de Microsoft ha realizado una
selección de los libros que más le han gustado durante el 2015, en los
que se centra sobre todo en los ensayos. Si bien es habitual que Gates se decante por libros de actualidad o volúmenes científicos –el año pasado seleccionó tanto 'Capital' de Thomas Piketty como 'How Asia Works' de Joe Studwell–, en este caso hasta él mismo reconoce que hay un hilo conductor entre los libros que ha seleccionado.
“Muchos de ellos abordan un tema que llamaría 'cómo funcionan las cosas'”, explica en la entrada de su blog
con sus elecciones. “Algunos explican algo sobre el mundo físico, cómo
cuánto hierro y cristal se usa o qué hace falta para librarse de
enfermedades mortales. Otros ofrecen una visión del ser humano: nuestras
fortalezas y debilidades, nuestra capacidad para el crecimiento vital o
las cosas que valoramos”. Pero ¿cuáles son los 6 (más uno) elegidos?
'The Road to Character' de David Brooks
'The Road to Character' de David Brooks.
Se
trata de uno de los columnistas veteranos de 'The New York Times', el
cuarto libro de un conservador que en esta ocasión se ha propuesto
analizar una de las cualidades personales más olvidadas: la humildad.
El propio autor reconoce haber escrito el libro para salvar su alma,
después de pasar demasiado tiempo cultivando virtudes profesionales y
olvidándose de las personales. El volumen se ha colocado en los primeros
puestos de la categoría de autoayuda de Amazon.
Como Gates explica, Brooks “señala que la sociedad americana lo hace muy bien cultivando las 'virtudes de currículo' (los
rasgos que conducen al éxito interno), pero no las 'virtudes de elogio'
(los rasgos que conducen a la paz mental interna)”. El informático
destaca el perfil que Books realiza sobre el general estadounidense George Marshall, Nobel de la Paz en 1953 después de dar su nombre al célebre Plan Marshall.
'¿Qué pasaría si…?' de Randall Munroe
'¿Qué pasaría si...?' de Randall Munroe
Editado en nuestro país por Aguilar, se trata de un divertido volumen que intenta responder de forma amena algunas de las grandes preguntas científicas
que nos hacemos sobre el mundo que nos rodea. El autor es el creador de
'xkcd', uno de los webcomics más célebres, que ideó después de que la
NASA no renovase su contrato como robotista. Su proyecto tiene un
interesante punto de partida: explicar algunas de las cuestiones más
complicadas sobre física o biología empleando “sólo las 1.000 palabras más utilizadas del inglés y diagramas”.
“Es
un concepto brillante, porque si no puedes explicar algo de forma
sencilla, sencillamente no lo entiendes”, explica Gates. De lavaplatos a
una planta nuclear, el libro de Munroe nos enseña a entender un poco
mejor cómo funciona el universo. Y, de paso, reírnos.
'Being Nixon: a Man Divided' de Evan Thomas
'Being Nixon' de Evan Thomas
Hace casi una década, el periodista estadounidense Evan Thomas publicó
'Mar de tormenta: la última gran campaña naval de la historia', editado
en nuestro país por Crítica y en el que relataba la batalla del Golfo
de Leyte, que enfrentó en el Pacífico a los aliados y los japoneses.
Este año ha publicado uno de los retratos definitivos del presidente
republicano Richard Nixon, en el que ha intentado que la
animadversión que muchos de sus compatriotas sienten hacia el
responsable del Watergate no dé lugar a una visión simplificada del
político.
“No diría que se trata de un retrato simpático –en
muchos sentidos, Nixon era una persona profundamente desagradable–, pero
sí es empático”, explica Gates. La presidencia del republicano
constituye tan sólo una pequeña parte del volumen, que ofrece un retrato
biográfico completo de un hombre “brillante, con sus defectos y
conflictos”, en palabras del propio fundador de Microsoft.
'Sustainable Materials with Both Eyes Open' de Julian M. Allwood, Jonathan M. Cullen y otros
'Sustainable Materials with Both Eyes Open' de Julian M. Allwood, Jonahtan M. Cullen y otros
Si
el pasado año Gates seleccionó en su lista 'Making the Modern World:
Materials and Desmaterialization', un volumen en el que afrontaba el
problema de las materias primas en un mundo superpoblado,
en esta ocasión es el turno de este volumen realizado por profesores de
la Universidad de Cambridge en el que se preguntan de qué manera se
pueden reducir las emisiones de carbono, que muy probablemente serán aún mayores en los años venideros, aara alcanzar el objetivo de una reducción del 50% en el 2050.
La respuesta se encuentra en el sacrificio personal, pero también en el aluminio y el hierro.
Se trata de un volumen pensado tanto para especialistas como para un
público general. De ahí que, como explica Gates, “aunque el tema sea tan
yermo como un desierto, los autores consigan hacerlo amable con un
montón de ilustraciones y analogías inteligentes sin sacrificar la
claridad o el rigor”. Una buena noticia: puede descargarse de manera
gratuita desde la página web de los autores.
'Eradication: Ridding the World of Diseases Forever?' de Nancy Leys Stepan
'Eradication' de Nancy Leys Stepan
La
profesora de la Universidad de Columbia que hace más de dos décadas se
internó en un tema tan espinoso como la eugenesia en 'The Hour of
Eugenics', centrado en Latinoamérica, se pregunta en su nuevo volumen si
es posible que las enfermedades
desaparezcan para siempre. Aunque, a diferencia de otros libros, Gates
concede que quizá sea demasiado académico para el público general,
también asegura que merece la pena realizar un esfuerzo para profundizar
en el libro.
“Después de leerlo tendrás una idea más clara de qué
manera se pueden utilizar las lecciones del pasado para guiar los
esfuerzos futuros en salvar vidas”, explica Gates. El principal
protagonista es el doctor estadounidense Fred Lowe Soper, que
durante décadas luchó por erradicar enfermedades como la malaria o la
fiebre amarilla, y al que se le considera un pionero de la guerra contra
las afecciones globales.
'La actitud del éxito' de Carol S. Dweck
'La actitud del éxito' de Carol S. Dweck
Llama
la atención que Gates haya decidido meter en la lista este clásico de
la autoayuda que tiene casi una década de antigüedad, pero el empresario
recuerda que ha sido una gran influencia para los proyectos educativos que la Fundación Bill y Melinda Gates ha intentado llevar a cabo este año. Especialmente en lo que concierne a la motivación como motor del aprendizaje de los más pequeños.
“Dweck
muestra cómo nuestras creencias sobre nuestras capacidades ejercen una
tremenda influencia en cómo aprendemos y en los caminos que tomamos en
la vida”, explica. Para Gates, es un libro que también deberían leer
emprendedores y padres que quieran sacar el máximo partido de sus
empleados e hijos.
Comentarios
Publicar un comentario